Diseño en acción [two_first] Esta semana el Equipo de ConectarLab. fue invitado a dictar un workshop para estudiantes de secundaria en Adrogué, en el marco de las jornadas del Colegio Newlands que tenían como objetivo acercar diferentes experiencias que inviten a repensar el dispositivo escolar. Entre varios proyectos ConectarLab. está realizando una investigación-acción en relación a los espacios de aprendizaje del futuro, por lo que la propuesta para el workshop se denominó “Hackeando los espacios”. La convocatoria fue abierta a…
[two_first] Desde el último encuentro de trabajo en la escuela de danzas “Aída Mastrazzi” sucedieron muchas cosas, entre ellas la llegada de las netbooks del programa Conectar Igualdad. Por lo que la jornada sobre el diseño del espacio de aprendizaje, se vio enriquecida con estos dispositivos que rápidamente fueron apropiados e incorporados por parte de las jóvenes estudiantes. En coherencia con las actividades que se vienen llevando a cabo, en este encuentro se focalizó sobre cómo se materializan las ideas…
Sobre experimentaciones tecnoestéticas con el movimiento [two_first] ¿El movimiento puede ser programado? Pantallas táctiles de tabletas y celulares, videojuegos y dispositivos que nos proponen jugar con todo el cuerpo, son tan solo algunos de los ejemplos sobre los diferentes cruces cotidianos con tecnologías en los que el movimiento del usuario cobra un particular sentido, por lo que pensar en los vínculos con la programación no es nada absurdo. En este horizonte resulta interesante indagar en los desarrollos que vienen sucediendo…
Creación de los espacios de aprendizaje del futuro [two_first] “Un espacio flexible te puede hacer imaginar”, esta es la reflexión de una de las estudiantes de la escuela de danzas y bachillerato Aída Mastrazzi en el taller realizado la semana pasada sobre el diseño del espacio de aprendizaje del futuro. La actividad se inicio a partir de imágenes que tomaron las estudiantes en las vacaciones de invierno, y que tenia como consigna capturar espacios que representen pares antagónicos como: espacios…
[two_first] ¿Cuántas veces son los límites los que nos ayudan a explorar y crear nuevas alternativas? Esa es una de las razones para que músicos inquietos se hayan apropiado de PureData (Pd), que propone explorar la creatividad, incluso en el proceso de construcción de sus herramientas de trabajo. ¿Qué es PureData? es un lenguaje de programación gráfico desarrollado por Miller Puckette en la década de los 90´ con el objetivo de generar una propuesta para la creación de música computarizada interactiva y…
[two_first] Un taller que inicia a partir de una pregunta ¿existe actualmente una redefinición/desdefinición del rol del espectador y del realizador en el campo audiovisual? Esta inquietud va acompañada de una hipótesis que oficia de la punta del ovillo para desentramar: el acceso masivo a diferentes dispositivos tecnológicos permiten la construcción semi industrial de producciones a baja escala, lo que nos plantea líneas porosas, difusas y una constante configuración de roles y escenarios. Además de los dispositivos digitales, como celulares,…
[two_first] ¿Cómo es caminar en un espacio silencioso? ¿Atravesar un patio corriendo? ¿Sumergirse en un ambiente cálido y girar contra las agujas del reloj? ¿bordear una mesa y dos sillas? ¿caminar agachado durante dos minutos? Algunos de los estudiantes de la Escuela de Danzas y Bachillerato “Aída Victoria Mastrazzi” de la Ciudad de Buenos Aires, exploraron varias de estas acciones y las reinventaron en relación a sus percepciones y experiencias. Todo sucedió en el marco de un Taller dictado por…
[two_first] En la escuela de Danzas “Aída Victoria Mastrazzi” de la Ciudad de Buenos Aires, que también cuenta con bachillerato, comenzaron los primeros talleres con el equipo de ConectarLab. La jornada de trabajo se inició con una interesante charla con profesores de matemática, danzas, química, lengua, música, historia del arte, etc., donde se conversó sobre el uso y las reapropiaciones de los espacios de aprendizaje, las necesidades y reinvenciones que tiñen a cada área, y el lugar de la tecnología…
Escenarios para la innovación educativa: claves y sentidos del universo de los videojuegos
Publicado en 26 abril, 2012[two_first] ¿Los videojuegos enseñan? Y en ese caso ¿qué podríamos aprender de ellos en el mundo escolar? Estas son tan solo algunas de las inquietudes que despertó en la audiencia Gonzalo Frasca, especialista en videojuegos e invitado para la presentación oficial del “Laboratorio del Futuro” de Conectar Igualdad. Sin duda las palabras de Frasca reflejan el espíritu de los proyectos que llevara a cabo este espacio denominado por sus creadores como “Conectar Lab”, que busca integrar las ideas de innovación,…
¿Qué subyace en la selección de los materiales para la enseñanza?
Publicado en 25 marzo, 2012[two_first] Comenzaron las clases y nos imaginamos un abanico de recursos para trabajar este año, desde libros de texto, mapas y enciclopedias virtuales; hasta noticias de los diarios, películas y fragmentos de libros. En general la selección está dada por una característica en estos materiales que nos permite ampliar, ejemplificar y acercar ideas potentes para abordar un contenido. Además suelen oficiar de puentes entre diferentes universos, entre el mundo de las artes, las ciencias y hasta la misma cotidianidad; es…