loader image
Experiencias

Entrevista perfomática

Finaliza febrero con muchas ideas y propuestas para el colectivo artístico A.Mo.Ver . Para coronar este inicio de año, mañana y el martes estaremos trabajando con Maida Withers en una entrevista perfomática. Maida tiene una amplia trayectoria coreográfica en la linea de la danza posmoderna, que alimenta su compañía desde hace 40 años. En sus búsquedas de intervención y experimentación, actualmente se encuentra trabajando con bailarines en Rusia y Brazil para componer un dialogo entre la danza y la tecnología a partir…

Seguir Leyendo

Investigación

Lab de jóvenes

Por la mañana de hoy Mauricio Vasquez nos llevo de visita a la Institución Educativa Aures (ubicado en la comuna 7 de Medellín) para que pudiéramos conversar con los actuales motores del  EduLab Aures: jóvenes próximos a recibirse y ya recibidos de la institución. Creado bajo el paraguas de DiverTIC, programa de Medellín Ciudad Inteligente (antes Medellín Digital) en convenio con UNE EPM Telecomunicaciones y la Universidad EAFIT .  Este consorcio genera una ecología particular que se retroalimenta perfectamente para…

Seguir Leyendo

Investigación

Habilidades creativas invisibles

Muchas veces para resolver un problema tenemos que mirar otros campos y así encontrar pistas que nos ayuden a interpelar de modo novedoso a esa pregunta incisiva. En este camino los ambientes de alta disposición tecnológica (Maggio, 2012) en espacios escolares permiten nuevas y variadas formas expresivas ¿cómo inciden en las estrategias de enseñanza y en los procesos de aprendizaje? Mientras voy procesando la variada e hipertextuada información de la primera charla con Mauricio Vazquez en el MediaLab de la…

Seguir Leyendo

Tendencias

Liderazgo de película

[two_first] La última película de Scorsese trae a la pantalla la adrenalina de Wall Street. La primera impresión es lo paradójico que representa este escenario, cuando en los últimos años entendimos que lo que representa no es más que una fachada y que en todo caso el éxito tiene un precio alto. Como sea los minutos transcurren con un pulso acelerado, cada cuadro lleva a otro más intenso, casi como si en primera persona entendemos que más implica llevar al…

Seguir Leyendo

Investigación

Cómo citar tweet en un trabajo académico

Las redes sociales y en especial twitter, se caracterizan por ser un reservorio de información interesante que baila al compás de la actualidad. Claro que siempre que podamos escoger bien a quienes “seguimos”, como por ejemplo al sociólogo Pierre Lévy (@plevy) autor del concepto de inteligencia colectiva que tanto revolucionó a la cibercultura, quien siempre propone textos y autores para reflexionar. Esta fuente inagotable de información cada vez más se convierte en una referencia, y desde luego como tal debe…

Seguir Leyendo

Recursos

La dimensión pedagógica de la virtualidad

Hace pocos días me encontré con un trabajo monográfico de la Revista d´Innovació Educativa: “La dimensión pedagógica de la virtualidad” publicado por Cristóbal Suárez Guerrero de la Universidad de Valencia. En este trabajo se asoman algunas categorías y combinaciones interesantes: Didáctica: de las dicotomías metodológicas al nuevo reto de la educación virtual La ayuda pedagógica en los MOOC: un nuevo enfoque en la acción tutorial Experiencia docente iberoamericana sobre metodología de la investigación a través en videoconferencia Entre otros, que…

Seguir Leyendo

Congresos

Primavera de congresos y seminarios internacionales en AR

[two_first] En el lapso de 2 semanas sucedieron dos eventos de gran importancia para el nivel superior. Separados por 1.189km, por un lado el 6to seminario internacional de educación a distancia organizado en Mendoza por la Red Universitaria de Educación a Distancia (RUEDA) y por el otro el Congreso de Docencia Universitaria llevado a cabo por UBA y ADUBA. Eventos de gran magnitud, convocatoria de diferentes instituciones y especialistas invitados de diversas latitudes, generan la válida pregunta: ¿Qué traen de…

Seguir Leyendo

Experiencias

Residencia √25

[two_first] 5×5 = cinco días en una residencia de videodanza, cinco personas trabajando en grupo una producción que une cuerpo y tecnología ¿es poco? ¿es mucho? Dejando a un lado las cuentas, flota una certeza: el grupo representó un micromundo -con micromundos paralelos- dentro de la Residencia del 14º Festival internacional de VideoDanzaBA, coordinada por Augusto Zanela y Edgardo Mercado. La Residencia en sí es un universo de vidas que se encuentran luego de un proceso de selección con la esperanza de crear, aprender…

Seguir Leyendo