loader image
Tendencias

Invertir en mujeres, transformar el mundo

Voces vitales Argentina realiza todos los años el Programa de Mentoreo “Invertir en las mujeres, transformar el mundo”. En el 2015 la propuesta incluía la novedad de ser diseñado junto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas –UNFPA-. Recomiendo que puedan aplicar a una de las experiencias de formación más transformadoras. No sólo cuenta con una duración de 6 meses de mentoreo y capacitación presencial (en donde hay un gran trabajo de encuentro entre las duplas de mentoras…

Seguir Leyendo

Experiencias

@buenosaires

Hace unos días me convocaron para poder gestionar la cuenta @buenosaires. Todas las semanas diferentes ciudadanos nos apropiamos del desafío de contarles nuestros recorridos, inquietudes y vivencias porteñas. ¿Qué me asombra de BA? ¿cuáles son las bitácoras que circulo? ¿y las pausas necesarias? perlas, hallazgos y sorpresas de mirar con otros ojos nuestro día a día. Les comparto una de las imágenes que envie para despertar un lunes a quienes habitamos la ciudad de la furia…una escuela pública que invita a…

Seguir Leyendo

Investigación

“Don’t just wait for inspiration. Become it.”

Hace unos meses empezamos a trabajar 9 jóvenes mujeres profesionales con diferentes perfiles, recorridos, experiencias vinculadas a la tecnología, pero con una convicción en común: disminuir la brecha de género en ámbitos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. Para eso buscamos mirar nuestros propias inspiraciones y oportunidades, ahí los caminos nos mostraban que necesitábamos y necesitamos generar más acciones y espacios para motivar a niñas y jóvenes a que sean parte activa de estos contextos. Así nace el capítulo de…

Seguir Leyendo

Congresos

Educando al cerebro

El miércoles 3 de diciembre junto con el especialista y colega Joan Cwaik estaremos dando la ponencia “Tecnologías y paradigmas para re/pensar la educación” en el marco de la jornada Educando al cerebro en la Facultad de Derecho. La entrada es libre y gratuita. Inscripción en http://bit.ly/1r0zVMq…

Seguir Leyendo

Congresos

La agenda de un año que vuela

Un repaso/mapeo de las actividades, eventos, encuentros que estuvieron pasando estos días y que nos esperan antes de cerrar este 2014… Con Wazzabi Edición #00 Cultura del Hacer en FADU 6/11 18 a 20hs. #UNSAMiTDAY 8/11 16hs FB + Site Con Wikimedia 10/11 en Uruguay para trabajar con docentes y el equipo Wikimedia Uruguay en el evento “Wikipedia en el aula”Agenda Wikipedia 10 11 2014 17,18,19/11 1º Jornadas Nacionales de Humanidades Digitales. Culturas, tecnologías y saberes 21,22,23/11 Iberoconf 2014 Agenda. Con A.Mo.Ver 19/11 junto…

Seguir Leyendo

Tendencias

¿Teclados vs. escritura manuscrita?

Hace unos meses leí el articulo”Lo que se pierde cuando se deja de escribir a mano“, en resumen mencionaba que los teclados estaban atentando contra ciertos desarrollos cognitivos que se activan cuando escribimos en manuscrita. Afectando desde la posibilidad de afectar memorias a largo plazo, hasta cuestiones emocionales que están presentes en este ejercicio. La tecnología aparece nuevamente como detractora. Los últimos desarrollos como Leap Motion ponen en énfasis en poner el cuerpo en acción al capturar en vivo el…

Seguir Leyendo

Experiencias

El beso

Cuando era adolescente me gustaba pasar horas en el Museo Nacional de Bellas Artes, siempre que ingresaba me daba la bienvenida la cautivante obra de Rodin “El beso”. Me podía quedar horas admirando la escultura tan humana e inventando historias. Hace poco me encontré con el libro de Diane Ackerman “Una historia natural de los sentidos”. En pocas líneas la autora me acerco las palabras justas para resolver el misterio que cautivaba al la vista de cualquier mortal: “(…) Quizás…

Seguir Leyendo

Tendencias

Maze runner

¿Qué es un laberinto? ¿qué ese enigma que desde Teseo y el Minotauro nos atrae como algo encriptado por resolver? Hace unos días fui a ver al cine Maze runner una película como muchas otras, pero con algunos condicionantes que me gustaría reflexionar. El primero es el formato que contiene un patrón común con esa secuencia de series que han sido primero best seller, tanto en su versión de soporte papel y que luego pasan a la pantalla grande. Generalmente destinada…

Seguir Leyendo

Congresos Investigación

El mundo de las ideas

El 23 de agosto de 2014 concluyó el curso de El Mundo de las ideas ¿de qué manera? exponiendo en 6´ aquellas ideas que trabajamos 6 meses. Muchas tenían que ver con aquello que nos inquieta, con las preguntas que generamos en nuestros recorridos, con los trabajos, preocupaciones e intereses. Sin duda fue una fiesta de sentidos y en lo personal significo hacer una convergencia de mi formación y pasiones. El Mundo de las ideas cohorte 2014 fue tan solo…

Seguir Leyendo